.

Sugerencia de la semana: Noche en el hotel, Slawomir Mrozek (microcuento)

martes, 25 de mayo de 2010

Juntacadáveres, de Juan Carlos Onetti

    Es más la historia de cómo son vividos los hechos que una secuencia bien contada de los hechos en sí. Narra los sucesos tal como son percibidos desde el interior de las personas. Una prosa introspectiva, que conlleva un profundo análisis psicológico. Busca identificar rasgos que compartimos todos los seres humanos y que exteriorizamos según la situación que atravesemos y, por medio de gestos, dichos o actitudes, infiere un patrón de conducta o una personalidad que los amerita. Se pone más atención a lo que piensan los personajes que al propio diálogo expreso. Es de destacar la insistencia con que pormenoriza gestos y movimientos, tonos de voz, miradas y ademanes, usa la comparación para dejarlos más claros, esta ambición por inferir lo que hay detrás del lenguaje gestual se torna especulativa y obsesiva. Acusa la hipocresía en cada acción humana de manera cansina, como si ya no le sorprendiese y no tuviera esperanzas de encontrar otra cosa. La narración es indolente, pesimista, revela el íntimo convencimiento de que el verdadero motor que empuja los intereses humanos, muchas veces enmascarados en propósitos altruistas, es el beneficio de sí mismo, el placer propio. Quizás este fragmento sirva para ejemplificar:
    No es una persona; es como todos los habitantes de esta franja del río, una determinada intensidad de existencia que ocupa, se envasa en la forma de su particular manía, su particular idiotez. Porque sólo nos diferenciamos por el tipo de autonegación que hemos elegido o nos fue impuesto.
    El estilo de escritura es parsimonioso, algo denso, "opaco" describe la reseña de la contratapa, y creo que es un adjetivo acorde a la prosa cadavérica que aletarga la narración y lo tiñe todo de gris. No es para nada complaciente, incluso las acciones inocentes o ingenuas son descriptas con adjetivos filosos, desmentidas en su carácter de espontaneidad o gratuitidad.
    Dueño de un vocabulario rico y de un lenguaje reflexivo, rayano en lo lírico, se pasea por las cabezas de todos los personajes describiendo lo que piensan, desmitificando actitudes tenidas por irreprochables, analizando gestos, develando muecas, anticipando movimientos, poniendo de manifiesto siempre la hipocresía por medio del divisamiento de intereses escondidos que subyacen en los presuntos motivos de todas las acciones.
    Todo ocurre en Santa María, un pequeño pueblo, tranquilo, del cual supe, consultando bibliografía al respecto, que es invención del autor y es el escenario de muchos de sus libros, la alegoría necesaria sobre la cual plasma lo que vive.
    El narrador es infrasciente, cito aquí esta frase que leí de un artículo que me pareció bien ilustrativa: un narrador falible, testigo de hechos que no entiende del todo y que cuenta a través de elipsis, silencios y frecuentes incisos [Expresión que se intercala en otra con autonomía gramatical para explicar algo relacionado con esta.. RAE Está minado de ellas, proposiciones subordinadas explicativas que, gracias a este artículo me entero que se denominan "incisos"]     Una variedad de personajes se mezclan en la historia de un burdel rechazado por el pueblo y censurado por el cura de la iglesia: Jorge, un joven de 16 años, que mantiene una enfermiza relación con la viuda de su hermano mayor, la cual lo confunde con el finado o juega a confundirlo y monta repetidamente una escena ficticia de "embarazo póstumo" que sólo él se apresta a creer : viene en silencio y me coloca la punta de los dedos en la espalda (...) tendré que morir por unas horas para que ella vuelva a tener a mi hermano 
    Barthe,un senador venido a menos que, a cambio de que voten la ley del prostíbulo, se aviene a votar otra ley otrora rechazada. ....Larsen, o Juntacadáveres, el hombre que es contactado por el senador Barthe para dirigir el prostíbulo y que recolecta prostitutas, un judío metido en un pueblo de gente rubia y gringa que le es hostil...
    Junta había descubierto que lo que hace pecaminoso al pecado es su inutilidad, aquella perniciosa manía de bastarse a sí mismo (...) ....Había que vivir y por eso inventó el patronazgo de las putas pobres, viejas, consumidas, desdeñadas. Impasible en el centro de las miradas irónicas, en restaurantes que servían puchero en la madrugada, sonriendo a gordas cincuentonas y viejas huesosas con traje de baile, paternal y tolerante, prodigando oído y consejos, demostrando que para él continuaba siendo mujer toda aquella que lograra ganar billetes y tuviera la necesaria y desesperada confianza para regalárselos ....Las mujeres que le gustaban, las todavía jóvenes (...) eran imposible, nada provechoso tenían que hacer con él. Las otras, las que ya estaban acorraladas por la vejez y la falta de hombre, vendrían solas... 
    Marcos, el cuñado de Jorge, un fanático religioso en apariencia que pugna por terminar con la casa de citas a puño de pistola... Como dice mi tío el cura, se necesita el apoyo de Dios(...)se puede hacer cualquier cosa con pureza
    Las muchachas de la Acción Cooperativa que se reúnen a escribir volantes anónimos en contra del prostíbulo, ya sea con frases moralistas, exhortativas o con carácter de acusación cuando pasaban en limpio la lista de nombres de aquellos que habían frecuentado el bulín.
    Los Caballeros de la Liga que montaban guardia las 24 horas en los alrededores del prostíbulo y apuntaban los nombres de aquellos que incurrían en el pecado y la fecha exacta del acto. 
    El padre Bergner, un sacerdote un tanto hipócrita que estimula a sus fieles a hacer algo para desterrar el demonio que acaban de dejar entrar al pueblo en forma de prostíbulo.
    Lanza, un cantinero culto, de quien se leen reflexiones como estas: (...) el hombre es disipación y el miedo a la disipación 
    El doctor Diaz Gray, quizás el más solitario y vacilante personaje, un intermediario, sin duda una sombra de su pasado y un vacío de lo que no pudo ser. 
    Las prostitutas, Nelly, Irene y María Bonita, los cadáveres. Las dos primeras salen a la calle el día libre y pasean por la ciudad a pesar de las miradas despectivas, asqueadas y reprochadoras de los hombres y mujeres del pueblo. María Bonita, a la cual se la describe como inmoral y prudente, la que no sale jamás de la casa de citas por miedo a enfrentarse con el pueblo, reticente y hostil, que las culpa.
    Entonces conoció a María bonita y estuvo seguro de que la realización de los ideales depende del grado de renunciamiento de que seamos capaces
    Quiero citar estas reflexiones que exteriorizaron algunos personajes, me parecieron relevantes:
    Nada de lo importante puede ser pensado, todo lo que importa debe arrastrarse con uno, como una sombra.
Larsen, alias Juntacadáveres Un viejo no es uno que fue joven, es alguien distinto, sin unión con su adolescencia, es otro. Jorge Malabia
    Dejo el link de una serie de artículos redactados por catedráticos acerca del estilo particular del uruguayo Juan Carlos Onetti, su narrativa y el contexto histórico y literario. Me parecieron muy interesantes y acertados, pueden tomarse como complementos bibliográficos: http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/onetti/acerca/ainsa.htm

jueves, 20 de mayo de 2010

La caída, Beatriz Guido

....Escrita en 1956, La caída narra la historia de una adolescente que se traslada de Rosario a la capital argentina para estudiar la carrera de Letras, pero que elige hospedarse en una casa de familia que, a largo plazo, compromete el tiempo que debería dedicar a su carrera hasta tornarse un verdadero obstáculo para su estudio.
....Una serie de complejos pensamientos culpógenos la mantiene en la casa en la que renta una habitación, pues en ella viven cuatro niños desamparados, su madre es una enferma asmática, depresiva, y algo hipocondríaca que no se levanta de la cama y que les vive dando trabajo a sus hijos. Los niños se turnan para ir al colegio, un año van dos, y los otros se quedan en casa a cuidar de la madre enferma, al otro año rotan. Albertina, la protagonista (supongamos que es el alter ego juvenil de Beatriz Guido, puesto que la novela es autobiográfica, son dos las novelas que hacen referencia a su vida, y esta es una de ellas) se escandaliza por el modo de vida de los niños, quienes "actúan como adultos", se acuestan muy tarde en las noches, hablan como mayores, hacen cosas de mayores y, con frecuencia, la inhiben con sus comentarios y preguntas sagaces. Pero pronto, de la reticencia pasa a la compasión y al cariño y no puede despegarse de esa casa y dejarlos solos.
....El tío Lucas, aquél al cual se le preserva su habitación cerrada con llave en la casa, mantiene correspondencia con los sobrinos y de vez en cuando les envía obsequios junto con promesas de pronta visita. Albertina, de manera gradual y un tanto absurda, se va enamorando de ese personaje que nunca vio, pero que imagina muy bien gracias a las cartas y lo que los niños le cuentan de él. Un hombre que contrasta demasiado con el novio insensible y racional que le propone compromiso, que la subestima en cuanto al estudio, y la desalienta diciéndole: "No quiero que sigas en la Facultad, total no terminarás la carrera", "la anarquía es tan estéril como la poesía" o "no me gustan las mujeres que piensan demasiado" Indarregui , que representa el conservadurismo, ve como sacrilegio la libertad femenina y se presta bondadoso a "rescatarla" de ella. También ve en la filosofía y la poesía una pérdida de tiempo. Dice a su amigo poeta:"La palabra es tan ineficaz como el testimonio de los dioses del pasado. La acción, viejo, y los hechos. Eso, sí, gracias por el libro, lo tendré en mi mesa de luz porque es tuyo, Pablo. La poesía no me interesa; engendra la debilidad y la impotencia en países como el nuestro"
....El nombre del libro alude a "la caída" de que son víctimas las mujeres de la época tras complacer los deseos carnales de sus pretendientes. Pues aunque éstos insisten en el asunto, y son ellos los más interesados, sienten rechazo por la mujer una vez obtenido lo que quieren y la abandonan porque ha cometido una "indecencia", porque ha caido. De este modo, la mujer no sólo tiene que lidiar con su tentación, si no con la ajena, negándose a lo que se demanda de ella a pesar de la insistencia con que es buscada. Por otro lado, si llega "a caer", será rechazada, por el novio y por la sociedad, la caída es considerada un acto repudiable. A esta caída, Beatriz Guido le contrapone otra caída, una caída peor, una caída casi invisible para los que rodean a la que yace en el piso, pero que cala hondo en la que cae: la renuncia a ser ella misma, a formar un sentido crítico, a perseguir sus metas, a poseer igualdad de derechos (que el hombre), a estudiar una carrera, a valerse económicamente por sí misma, a ser independiente, a elegir su futuro.
.....Desde chica escucha a sus tías hablar, en su pueblo natal de Santa Fe, y a sus tíos también, uno de los cuales dice: "¡Ya no hay mujeres decentes, pobres hombres, todas manoseadas!" Caramba, digo yo, ¿no serían ellos mismos los que las manosean? Se me ocurre citar la frase de Sor Juana, quien cuatro siglos atrás escribió al respecto: por que querés que obren bien/ si las insitais al mal(...) /¿Qué humor puede ser más raro /que el que falto de consejo,/ él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro? Y tan vigente sigue el tema que se presentan casos como el actual de General Villegas, en donde un grupo de personas marcha en las calles defendiendo a cuatro hombres, mayores de 25 años todos, a quienes se los acusa de abuso sexual perpetrado sobre una menor de 14 años. ¿Y por qué los defienden? Pues porque, al parecer, la chica lo hizo con consentimiento y era "provocadora". ¿Ahora bien, no hay una ley que prohibe las relaciones sexuales mantenidas (con consentimiento o no) con menores? ¿Qué opinaría esa misma gente que marcha en defensa de los acusados si el caso fuera invertido y se presentara a un adolescente de sexo masculino como víctima de acoso por parte de cuatro mujeres mayores? Precisamente, Beatriz Guido cuestionaba abiertamente esta censura de la sexualidad y estos prejuicios en detrimento del género femenino.
........Los libros de Beatriz Guido (1924-1988) se caracterizan por tener mucha trama dialogal, alusiones a la política (marcadamente anti-peronista) y el tema recurrente de la mujer queriéndose abrir paso en un contexto que no se lo permite. Maneja muy bien los episodios idílicos, sentimentales. Esposa del director de cine Leopoldo Torres Nilsson, llevó al cine muchas de sus obras siendo ella misma responsable del guion de sus novelas.

....Se la ubica dentro de la llamada Generación de 1955 o Los parricidas. Emir Rodríguez Monegal, en El juicio de los parricidas dice acerca de este movimiento literario:
....En vísperas de la caída del régimen peronista (que ha dado a esa generación el tan necesario estímulo negativo) aparecen ambas revistas juveniles, y ya no se puede no advertir hasta qué punto ha cambiado el clima de la literatura argentina. Muchas fuerzas actúan sobre esta generación nueva. El peronismo con su total y bárbara renovación de valores es una de las más importantes. Pero no se comprendería el peronismo (como provocación y hasta agente de escándalo) si no se vinculara intelectualmente esta generación nueva con los intentos apocalípticos del existencialismo de la segunda postguerra. Porque lo que caracteriza con vigor a estos jóvenes es el manejo de una terminología filosófica que tiene sus raíces en el vocabulario fabricado entre 1940 y 1945 por Merleau-Ponty, Sartre, Camus y otros, en la Francia ocupada, liberada y vuelta a ocupar por el Occidente en esta última década.
....Con el cuadro intelectual del existencialismo francés como instrumento de trabajo y de pensamiento, con la realidad argentina modificada por la revolución peronista, estos jóvenes de 1945 se vuelven a examinar su circunstancia literaria y hunden su mirada inconformista en los hombres de la generación del 25. De los muchos valores propuestos por la crítica rutinaria (Argentina padece en este siglo de una carencia suicida de crítica literaria que tenga responsabilidad social, además de la estética) los jóvenes eliminan, sin análisis, por su sola inanidad a casi todos los nombres prestigiosos [de aquí el nombre de parricidas]. Se quedan con algunos a los que atacan o veneran.
....Se caracterizaron por: ...una actitud crítica frente a los valores consagrados, una necesidad de revisar el pasado y situar el presente en un contexto más polémico, una puesta al día del vocabulario político y poético, y un compromiso con la realidad argentina y latinoamericana.

....Otra novela que leí de la misma autora fue Fin de fiesta, ambientada en la década infame argentina, en la cual aparecen denunciados los privilegios de las clases acomodadas, la mafia, la corrupción, vistos desde la óptica de un adolescente.

...La caída fue llevada al cine en 1959. Es fiel a la trama, como se espera cuando el guión ha sido hecho por la autora de la novela. Para verla, la he descargado de e-mule.

viernes, 14 de mayo de 2010

Cómo se destroza el idioma, de Esteban Giménez


....Es un libro recomendable para todo el que quiera pulir su manera de expresarse, pero está especialmente dirigido a argentinos, pues se destacan los errores comunes entre nosotros y los malos usos que se les da a ciertos vocablos en nuestro país. Debo decir, bienvenido sea, constaté pocos errores en mi forma de expresarme, menos mal. Aún así, el profesor Esteban Giménez resalta tanto las evidentes redundancias en las que se cae a menudo, como aquellas frases hechas que circulan y que, por ser antiquísimas, tienden a ser aceptadas como válidas aun cuando estropean el recto sentido del lenguaje o incurren en graves faltas.
....En el primer capítulo se encarga de locutores y periodistas de nuestro país, siendo que son profesionales que ejercen mucha influencia sobre el uso del idioma y difunden tanto expresiones acertadas como graves faltas. Sigue con ecónomas, chefs, pasando por abogados y jueces, médicos (esta es la sección donde reconocí fallas en la pronunciación que le doy a algunos términos, sorprendente es que se expandan tanto tales errores), políticos, policías, periodistas deportivos, adolescentes (no censuró casi la jerga adolescente, puesto que se trata sólo de eso, cronolecto), maestros y profesores.
....A pesar de que, necesariamente, este libro por su naturaleza se estructure en forma de "listado", la rica ejemplificación y el toque humorístico hacen amena su lectura.
....Algunos errores de redundancia que pueden pasar inadvertidos por la frecuencia con que se utilizan:
"...atiende las 24 horas del día" ( lo correcto es: "atiende todo el día" o "atiende las 24 horas")
"...ultimar los últimos detalles" (jojo)
"...en un lapso de tiempo" (lapso ya es un período de tiempo)
"...túnel subterráneo" (aquí propone que todo túnel necesariamente está bajo tierra, me surgió la duda, pues hay túneles debajo del agua, pero bueno...)
"...primera prioridad"
La palabra mismo/a suele cumplir la función de adjetivo, en oraciones como la misma persona; del mismo color; lo puede hacer uno mismo, pero lo que no es correcto es usar este vocablo como simple sustantivo [¿o pronombre?] ocupando el lugar de la persona u objeto del cual se está hablando.


Errores de género:


....Al completar una ficha o documento de identidad, donde dice "nacionalidad", es cierto que aquí en Argentina, los hombres escriben "argentina", lo cual no concuerda en género, pues no se puede decir que un individuo sea de nacionalidad argentino, sino de nacionalidad argentina.
Respecto de la glándula tiroides, es de género masculino: el tiroides.
La sartén, no el sartén.
Muchas otras.

Términos médicos

....El sufijo "plastia" no se acentúa ni tilda en la i, de modo que: angioplastia, rinoplastia, toracoplastia, y todas las terminadas con dicho sufijo son graves, no acentuadas en la i, y así es como deben pronunciarse.
....Lo mismo pasa con "scopia": laparoscopia, endoscopia, colposcopia. No deben escribirse ni pronunciarse laparoscopía, endoscopía, colposcopía. Esto fue un descubrimiento para mí, puesto que los médicos lo promuncian con tilde en la i.
Se dice revisión médica, y no revisación.
Trasplante, y no transplante
Constipación (es estar resfriado, no atorado del tránsito intestinal) Constreñido (es estar obligado a algo) Estreñido(ahora sí es estar con bloqueo gastrointestinal)
El término no es diabetis, sino diabetes.
La forma correcta es libido y no líbido.

Otros errores

....Se dice apóstrofo y no apóstrofe como yo misma digo, y espero corregir. Apóstrofo es la supresión de una letra dentro de una palabra, y si bien apóstrofe también existe, se refiere a "un discurso dirigo contra alguien"
En el superlativo y diminutivo del adverbio lejos se mantiene la s, de modo que debe decirse lejitos, lejísimos, y no lejísimo, lejito.
Debe decirse guardapolvo y no guardapolvos
Atención, la palabra deleznable "significa que se rompe con facilidad" y no equivale a "detestable, execrable" como se escucha en los medios de comunicación.
No hacer ensalada con los apellidos de estos dos, sobre todo en los carteles de las calles: Hipólito Yrigoyen y Bernardo de Irigoyen.
Detentar, usada por políticos generalmente, quiere decir "retener alguien una cosa sin derecho" por lo cual si un funcionario dice detentar el cargo, estaría afirmando más o menos que usurpa.
Se dice telgopor y no tergopol.
....El uso redundante de "mismo" altera gravemente la cohesión de este texto, es un poco cómico.
Un delincuente asaltó a una joven. La misma se dirigía a su trabajo. En el mismo, la misma cumple la misma función que su hermano. El mismo trabaja junto a la misma, y los mismos son apreciados por sus superiores. Los mismos están esperando que la misma y el mismo regresen a la misma tarea que realizaban antes del mismo.

....En absoluto es "no, de ninguna manera" y no puede ser usado indistintamente para negar o afirmar. Aquí el ejemplo que adosa el profesor Giménez:
Periodista: Doctor... ¿ustedes van a ser permisivos con los evasores?
Político: En absoluto.

Dio a entender que su respuesta es "no". Pero un rato después se escucha al mismo político responder de esta forma:
Periodista: Doctor... ¿ustedes van a mejor la seguridad?
Político: En absoluto.
Su intención es afirmar, pero está negando.

....Recopila términos que los argentinos casi siempre pronunciamos mal como: crosta por costra, polvadera por polvareda, desaveniencia por desavenencia, motus propio por motu proprio , a prima facie por prima facie, punitorio por punitivo.
....También se encarga en apartados especiales de: verbos, extranjerismos, neologismos, hipercorreción, vulgarismos, expresiones contradictorias, significados erróneos que se le atribuyen a algunas palabras, yerros de traducción, expresiones en latín, etc.

Sostiene que en la lengua se refleja la sociedad y que todavía existe el machismo:

Cuando usted busca en el diccionario un adjetivo-por ejemplo, "bueno"-notará que antes de la definición correspondiente aparece bueno, na, alterando el orden alfabético que debería decir buena, no.


....Me pareció un buen libro, útil más que nada, no había leído de este autor ningún escrito con anterioridad. No sé si ha publicado algún otro libro actualizado , pues este ha sido editado en 1999 y como sabrán, nos perdemos de los cambios que puedan haber surgido en el uso del lenguaje e, incluso, de aquellas palabras o expresiones que con frecuencia son incluidas por la RAE pasando a ser, de formas incorrectas o no válidas, a formas legitimadas del uso del idioma.
....Un ejemplo de un cambio que no me pareció muy razonable de la RAE y que el autor menciona, refiere a la palabra "lívido", asignada para referirse al enrojecimiento del rostro, al sonrojado, ha adquirido otra acepción, la de palidez, que ha sido avalada por la academia. Creo que una palabra no puede ser al mismo tiempo y en el mismo sentido dos cosas distintas. Ahora cuando lea, por ejemplo: " El ratero fue descubierto in fraganti, su rostro se puso lívido" no sabré inferir si sintió vergüenza y sonrojó o experimentó miedo de ser apresado y empalideció.
....Algunas pocas expresiones que corrige me parecieron dignas de indulgencia y poco graves, pues la lengua surgió, hace mucho tiempo, del habla, y no viceversa, es decir, el lenguaje (lengua en práctica) es lo que mantiene viva la lengua y la hace evolucionar y enriquecerse con nuevos términos. De todas formas, no hay que olvidar que la lengua es la más elemental herramienta de comunicación y que, un desliz en su uso, puede desembocar en consecuencias más o menos graves, pensemos, por ejemplo, en actas, documentos, manifiestos, informes, etc.




domingo, 9 de mayo de 2010

Tobermory, de Saki

    Como ya dije en el post anterior, los personajes de Saki son provocadores, se empecinan con las personas necias o vulgares, su ética, alejada de los convencionalismos, descalifica con audacia, juzga con tenacidad y pone en evidencia, siempre, la hipocresía en que persisten los integrantes de las clases favorecidas, a veces, incluso, de las clases medias con humos de nobleza. ....Este autor escoge generalmente a niños o animales como mediadores, los animales y los niños todavía no han sido corrompidos por la sociedad... cierta idea esta que proviene de Rousseau y que se me ocurre atribuirles a los personajes de estos cuentos.
    Tobermory, ciertamente, es un animal, aunque no lo parezca, es un gato al que un científico asegura haber enseñado el código lingüístico. En una reunión de las que solían llevarse a cabo en la sociedad victoriana de principios del siglo XX, este científico es desafiado a probar lo que afirma. Entonces Tobermory entra en acción. Para sorpresa de todos, el gato habla, ¡y qué cosas dice! Descubre secretos, mentiras, falsedades, intereses velados, conveniencias, pone a todos los presentes en apuro. Su caracter es severo, no es para nada complaciente, descolla su perspicacia, su astucia y su perturbadora y a la vez magistral manera de expresarse que lo convierte en el más culto de todos los allí presentes.
    La carrera literaria de Saki comienza al final de la era victoriana, a fines del siglo XlX, período de industrialización que contrasta con la ya en descenso Belle Époque (lapso que va desde la última década del siglo XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial)
    Sus cuentos brindan una imagen decadente de la sociedad británica de la época, especialmente de la clases altas: nobles y burgueses que realizan fiestas al aire libre, juegan al bridge, al golf, se reunen a la hora del té y viven en elegantes y opulentas casas de campo mientras el estilo de vida en el mundo cambia a un ritmo gigantesco sin que a ellos parezca importarles. Muchos de los prejuicios que pone de manifiesto, lamentablemente, todavía siguen existiendo.
.
Tobermory me parece un cuento estupendo.

martes, 4 de mayo de 2010

El cuentista, de Saki

....Con la habilidad que posee Saki para representar el pensamiento típicamente infantil, lúdico, libre (en cuanto a que todavía no está sujeto a pautas establecidas de pensamiento, ni a prejuicios, ni a preceptos religiosos) e ingenuo, nos construye aquí una ácida crítica de la literatura que se tiene destinada para los niños. No es un cuento para niños, sino un cuento que los tiene por protagonistas, como la mayoría de sus textos, textos crudos, crueles, que acusan con desfachatez las vacuas normativas, la hipocresía infinita y las afectaciones de adultos reprimidos y represivos moviéndose impunemente en un mundo de apariencias. Los niños son ajenos a los convencionalismos y a los escrúpulos de la madurez, por eso hace de ellos su vocero. ¿Qué nos quiere decir con este cuento? Pues que si los niños se transforman en adultos que odian la lectura será porque de chicos sus mayores los empujaron a odiarla, hicieron de la literatura una mera herramienta aleccionadora. ¿O acaso los niños no odian la sopa a causa del empedernido hostigamiento de sus padres que se empeñan en hacérsela engullir todos los días? La literatura es como la cena, precisa menús variados para no cansar a quien la consume. El factor sorpresa es esencial.
....En un tren se hallan una tía con sus revoltosos sobrinos, dos niñas y un niño, de quienes dice: la mayoría de las acotaciones de la tía parecían empezar con la palabra "No", y casi todas las frases de los niños con la frase "¿por qué?" La tía, sacada de quicios por el comportamiento inquieto de los chicos los convoca para contarles un cuento. Comenzó un cuento chato y horriblemente aburrido sobre una niña buena que se hacía amiga de todo el mundo por su bondad y a quien finalmente un grupo de personas que admiraban su buena conducta la había salvado de un toro furioso. A lo que uno de sus oyentes repone: "Si no era buena, ¿no la salvaban?" Aguda pregunta deja caer el autor. Era la pregunta que un hombre que estaba en el asiento contiguo querría formular. .Los niños se quejaron del cuento tildándolo de tonto. El hombre intervino, la mujer se excusó diciendo que era difícil contar historias a los niños. ....El desconocido desafió su lógica aplicándose él mismo a contarles un cuento de una niña que era horriblemente buena. Los niños elogiaron la ocurrencia de calificar de horrible la bondad extremada. Pero ni bien comenzado el cuento, los niños interrumpieron repetidamente con preguntas superfluas como por qué no había flores en el jardín, por qué no había ovejas. Por un instante, la tía esgrimió una sonrisa malévola al ver cómo los niños desafiaban al cuentista sacándolo de los carriles de la historia. Pero el cuentista, lejos de incomodarse, improvisó respuestas, dando a entender que no hay por qué mantenerse rígido, pegado de pie juntillas a las narraciones. La historia del cuentista del tren termina con un lobo en el parque que se come a la niña buena porque, aunque ella se esconde muy bien del lobo, sus medallas de la bondad tintinean colgadas en su cuello y el animal es alertado de la presencia de la niña por el sonido. "El cuento empezó mal, dijo una de las niñas, pero tuvo un final hermoso" ....No es apología de la violencia lo que se expresa en esta frase de la niña, sino el asombro de oir por fin un relato distinto, un cuento cuyo final resulte sorprendente, y no la misma previsible historia cuyo desenlace ya es antelado con total facilidad por ellos. En este cuento, como en todos, Saki denuncia la hipocresía sin tapujos. ¿Acaso si la niña no era buena no la salvaban del toro aquél? Recordemos el relato de la tía. ....Saki con este cuento defiende la imaginación por sobre cualquier función práctica de que pueda ser víctima la literatura al ser tomada como herramienta promotora. A este respecto, me parece similar a la crítica desarrollada en el microcuento Cómo acercarse a las fábulas, de Monterroso. Pues si nos limitásemos a los cuentos moralistas la lectura perdería su caracter de sorpresa, su facultad principal: la de promover el libre y pleno despliegue de la imaginación. Si nos aplicásemos exclusivamente a este tipo de cuentos (los cuentos didáctico-moralistas) desaparecería todo lo que hace interesante el mundo, como los ricos, los prejuicios raciales, el color de la ropa interior y la guerra; y el mundo sería entonces muy aburrido, porque no habría heridos para las sillas de ruedas, ni pobres a quienes ayudar... dice Monterroso ....Porque la literatura no tiene que servir para algo, no es su objetivo primordial estar en función de una política o ética determinada, o de un fin pedagógico. No tiene un valor utilitario, o no debería tenerlo. La literatura existe para ser disfrutada, por eso muta constantemente, para no caer en formas cristalizadas que dejen de sorprender. Cuando esto sucede, cuando cristaliza y queda atrapada en un patrón fijo, se percude y muere. La única forma de resucitarla es mediante una drástica reforma que, a menudo, suele ser un reciclado de antiguas fórmulas caidas en desuso. Se dice que ningún autor es adánico, que todo ya fue dicho de todas las maneras posibles... ....¿Es posible que todo ya haya sido dicho de todas las maneras posibles siendo que la humanidad evoluciona (o involuciona, véase con la óptica que se prefiera) hacia límites indefinibles? A pesar de los avances técnicos, difícilmente antelados, al menos nunca predichos al detalle, y de las ventajas y desventajas que este avance trae aparejado, quizás podríamos todavía pensar que, de todas maneras, en lo tocante a emociones humanas no hay nada nuevo bajo el sol. Aún así, aunque tuviéramos la certeza de que el papel del escritor y del lector fueran meramente circunstanciales y de que los verdaderos protagonistas fueran antiquisimas emociones humanas absortas en su tarea cíclica de repetirse una y otra vez en los hombres ¿no sería justo, acaso, que tomasen señas particulares, un poquito de color local, para que los relatos surgidos a partir de ellas tendieran a cautivar al lector por medio ya sea de cierta identificación con los personajes o con el lenguaje y forma en que está dicha la historia, con los hechos mismos que se narran o asombraran con novedosos artilugios narrativos? .... Hector Hugh Munro (Saki), nació en 1870 y murió a los 36 años en 1916. La crítica que se ve nítidamente expresada en este relato es el reflejo de una necesidad de desligue de parámetros literarios obsoletos que recién va a comprenderse y llevarse a cabo más cabalmente en la post guerra de la segunda mitad de siglo XX. Para leer online El cuentista: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/saki/cuentis.htm http://www.imaginaria.com.ar/18/1/saki.htm