
En realidad la edición que leí es la de Nuevo siglo, biblioteca 100 x 100, nada más que encontré escaneada de manera más prolija esta otra portada.
....Se lo ubica dentro del decadentismo (un movimiento que conserva cierto tinte del romanticismo, cierta tendencia al desarreglo de los sentidos, al sensualismo y al hedonismo, y que muestra desdén por la moral burguesa y la hipocresía del centelleante ocaso del poder de las clases aristocráticas, para decirlo de algún modo). Conserva vetas del parnasianismo y del simbolismo.
....Wilde acusa con cinismo la hipocresía, las falsas y vacías relaciones, las inconsistencias, envueltas siempre en un aura protocolar halagüeña, de trato empalagosamente cortés.
....Su biografía explica, en parte, la irreverencia de su prosa. Irlandés en Gran Bretaña, homosexual, decadentista, dandy de la Belle époque. Etapa esta en que surge la palabra confort, lapso también denominado la danza sobre el volcán, por eso que se fragua, latente, debajo de tanta opulencia, esteticismo y optimismo, y que no es nada menos que la Primera Guerra Mundial que ha de dar por tierra con la prosperidad y también con el arte por el arte mismo.
....Son dos corpus que se agrupan bajo el título de El crimen de lord Arthur Saville. El primer corpus se subtitula: El crimen de lord Arthur Saville y otros cuentos, y el segundo El príncipe feliz y otros cuentos. Es una relectura que no me arrepiento de hacer, ya que me había olvidado de gran parte de estos relatos, de sus detalles y de sus frases abrasivas.
....En azul, los que más me gustan.
El crimen de lord Arthur Saville y otros cuentos
El crimen de lord Arthur Saville: ¿Hasta dónde llega el poder adivinatorio de la quiromancia? Creo que en este cuento se encuentra cierto cuestionamiento acerca de lo que los adeptos a las artes adivinatorias no se ponen a cuestionar: ¿Cuánta relevancia tiene el propio papel del consultante en el cumplimiento de las profecías que se le revelan? ¿Realmente es la anticipación de un destino implacable o es la sugerencia que el propio cliente se predispondrá a cumplir a raja tabla?
....Puedo citar de este relato la siguiente línea:
.......nada se parece tanto a la inocencia como la indiscreción. El fantasma de Canterville: He aquí un fantasma frustrado en su más elemental tarea: la de asustar. Es uno de sus cuentos más conocidos. Una familia am
ericana compra una casa en Inglaterra advertida por el propio vendedor acerca del fantasma que la habita. El materialismo de esta familia, la incredulidad, un pragmatismo acérrimo y una superficialidad campante*, hacen que todo esfuerzo del espectro por asustarlos sea infructuoso. El pobre fantasma de Canterville termina siendo presa de los sustos cuando los gemelos de la familia le tienden trampas para aterrarlo y divertirse a su costa.

La esfinge sin secreto: Es un relato corto en donde queda retratada una especie de estereotipo de la época, una época en que el misterio era, si no un atributo primordial, algo muy deseado, algo que procurar o aparentar.
....En la sociedad de la época pervivía cierto rasgo victoriano del romanticismo tardío que fue el exotismo.
El modelo millonario: Este es de final feliz. El personaje principal es recompensado, por un extraño malentendido, luego de mostrarse generoso con un mendigo. Hay una crítica solapada al requisito imprescindible que es la solvencia, y que se exige en un candidato a matrimonio.
El príncipe feliz y otros cuentos
....Todas fábulas (a excepción de El amigo fiel) El príncipe feliz: Es la fábula de un príncipe esculpido en oro (una estatua) y de una golondrina. El oro no hace la felicidad, pero algunos políticos piensan que sí y contemplan extasiados el monumento. El príncipe, sin embargo, se siente triste, porque su vista, que llega muy lejos, capta mucha pobreza y ruindad, una pobreza que su propio oro sería capaz de paliar. La golondrina, la verdadera altruista de esta narración, está allí para ayudarle.
Creo que Wilde cuestiona la frivolidad en varias ocasiones. En este caso, cuando los funcionarios del relato desechan la estatua porque ha dejado de ser bella. ¿O es que cuestiona el criterio estético? También esto se va a ver en el cuento que sigue, cuando se acuse, injustamente, al ruiseñor de ser un mero esteta del canto, incapaz de sacrificarse por otra persona.
El ruiseñor y la rosa: Opino que quien no haya leído este relato, debe hacerlo, porque es una narración exquisita. Versa sobre el sacrificio de un pobre ruiseñor por ayudarle a conseguir una rosa roja a un enamorado cuya aceptación depende de esa flor. Es un cuento que se me antoja duro. Se le puede leer a los niños, sin embargo. Habría que leérselo a los niños, de hecho, así sienten un poco de compasión por los pájaros y a lo mejor se evita que anden tanto con gomeras vulnerando la ley 14.346 y tanto más la Ley 8625/97 (de Córdoba, ¡por qué será que aquí necesitaron promulgarla!) que nadie se interesa en hacer cumplir, y la mayoría ni sabe que existen.
....Por otro lado, es un manifiesto contra la futilidad y los convencionalismos, contra eso que se dice amor y que exige una rosa roja irrevocable y caprichosamente.
El gigante egoísta: Es un cuento moralista sobre el egoísmo de un gigante que no quería compartir su florido jardín con los niños. Finaliza con una alusión claramente cristiana.
El amigo fiel: La moraleja está menos visible. Me gustó mucho. Es una crítica a la falsedad y, sobre todo, a la argucia de la oratoria, esa virtud adquirida que consiste en sostener aberraciones con tono de sabiduría, con total impunidad, y hacer que se festejen. Es, al igual que en el caso del ruiseñor, la historia de un sacrificio en vano y de mucha ingratitud, amén de falta de consideración y de un severo déficit de empatía.
El famoso cohete: Este me gustó para dárselo a leer a aquellas personas (que abundan, ¿o será mi percepción, una idea mía?) que ponen su vida como ejemplo, se jactan, y les es imposible dar consejos sin colocarse de modelo. Aquí una cita de lo que dice el cohete famoso:
....La única cosa capaz de sostenerle a uno en la vida es el estar convencido de la enorme inferioridad de todos sus semejantes, y yo siempre he cultivado ese sentimiento.
Un fragmento del diálogo pirotécnico que me pareció de lo más divertido, sagaz y crítico:
"-Pues, como os iba diciendo-continuó el cohete- ¿Qué es lo que os iba diciendo?
....-Estabas hablando de ti mismo-replicó la candela romana.
....-Por supuesto. Ya sabía yo que hablaba de algo interesante cuando me interrumpieron de forma tan grosera. Odio las groserías y los malos modales, porque soy de lo más sensible. No hay persona en el mundo tan sensible como yo. Estoy completamente seguro.
-¿Y qué es una persona sensible?-preguntó el petardo a la candela romana.
....-Una persona que, porque ella tiene callos, anda siempre pisoteándole los pies a los demás-le respondió la candela romana en un susurro; y el petardo, casi estalló de risa."
El buen manejo de la ironía y del sarcamo, la puesta en ridículo, la atentación contra falsas suposiciones y prejuicios, así como las delicadas imágenes sensoriales y el buen fluir de la prosa, hacen que estos textos sean recomendables siempre, y que no pierdan su vigor.
*Características que asoman en la población a partir del auge de la tecnología y la creciente validación de la ciencia.
....Aconsejable también: La importancia de llamarse Ernesto (drama) y El retrato de Dorian Gray (novela).